NACIONAL: (Economia): Séptimo Retiro de AFP: ¿cuál es el estado actual del proyecto?

El Septimo retiro de las AFP esta siendo manejado por el diputado Enrique Lee. Pero, ¿en qué consiste este proyecto? Te contamos.

El diputado independiente Enrique Lee quiere con este proyecto que los trabajadores tengan la opción de retirar cierto porcentaje de los fondos acumulados en sus cuentas de capitalización individual.

El parlamentario Lee pretende que cada uno de los chilenos retire hasta el 15% del total de sus ahorros previsionales.

Según Lee, el Séptimo Retiro AFP es un proyecto que «nace desde la ciudadanía», este se instaló con opiniones negativas provenientes tanto del Gobierno como del Congreso, llegando, además, cuando se discute el autopréstamo de fondos AFP como parte de la reforma de pensiones..

¿En qué está el proyecto de Séptimo Retiro de las AFP?

Actualmente este proyecto se encuentra en pausa, y faltarían algunos meses para que este entrara a ser discutido, si es que es aceptado a trámite por la Secretaría del Congreso. Por el momento no ha sufrido variación y  ya fue ingresado para su trámite en el Congreso. No obstante, «está en stand by porque a juicio de la Secretaría Legislativa se trataría de un tema similar a uno ya discutido y rechazado en lo general«, en referencia al Sexto Retiro de AFP.

El autor del proyecto dijo que este proyecto a diferencia de los anteriores no se basa en una reforma constitucional sino en una facultad permanente en la Constitución.

¿Cuándo se discutiría el Séptimo Retiro AFP?

Según explicó el diputado Lee, podría instalarse en el Congreso en el mes de junio,  por lo tanto, falta muy poco tiempo para que se pueda discutir. El proyecto no fue rechazado, simplemente está en stand by«, detalla Lee.

En definitiva, la estimación del parlamentario es que se conocerá la viabilidad del proyecto para su discusión el 5 de junio o una fecha cercana

¿Hay apoyo al proyecto del Séptimo Retiro?

Apenas se conoció la iniciativa del Séptimo Retiro, desde el Gobierno y el Congreso hubo reproches a la idea. El propio ministro de Hacienda, Mario Marcel, mencionaba que «los retiros tuvieron un efecto muy contraproducente» para la economía nacional.

Al respecto, el diputado Enrique Lee fue enfático en pedir que se discuta más en torno al Séptimo Retiro.

Por otro lado, el autopréstamo de la AFP es una medida económica que busca entregar el 5% del total del fondo de ahorro previsional, con un tope de 30 Unidades de Fomento (UF), es decir, $1.103.060, aproximadamente.

Este monto deberá ser devuelto mediante el pago en cuotas calculadas como el 2% de las remuneraciones y rentas imponibles, esto desde el mes subsiguiente a la solicitud del préstamo.

En este caso, el autopréstamo de AFP es una propuesta que está dentro del proyecto de reforma previsional que se discute en el Congreso, recordando que aún no se transforma en ley.

¿Autopréstamo o retiro? Esta pregunta es una de las grandes discusiones actualmente. Proyectos distintos pero con un mismo objetivo, apoyar monetariamente a la población. Es precisamente el séptimo retiro el más tocado, luego de que el diputado independiente Enrique Lee propusiera de nuevo ponerel tema en la Cámara.

¿Cuánto dinero se podría sacar?

El proyecto de ley presentado por el diputado Lee, conocido como «séptimo retiro«, busca que las personas trabajadoras dispongan hasta un monto equivalente al 15% del total de sus ahorros previsionales que tengan en sus cuentas de capitalización individual.

De acuerdo con lo indicado por el parlamentario, el proyecto de un séptimo retiro«nace desde la ciudadanía e implica disponer del esfuerzo propio de cada trabajador». Así, manifestó tener «la más firme convicción de que las libertades individuales deben primar, ante todo, porque son la base de nuestra construcción social».

Una apuesta que se encuentra en la mira y se espera pueda entrar en discusión durante los primeros días de junio de 2024.

Pero esta no es la única apuesta por la ayuda económica, pues otros de los proyectos que sean presentados y que tiene un objetivo similar, es justamente en el marco de la Reforma Previsional, el ya popular «autopréstamo».

¿Cuál diferencia entre un retiro y autopréstamo de AFP?

Si bien ambos provienen del mismo fondo individual de las AFP, lo cierto es que existe una gran diferencia en los retiros y el autopréstamo.

En el retiro se contempla la solicitud del 10% de los fondos, para la primera instancia de este trámite, se podía realizar con un tope de 150UF. Recordemos que este fue un mecanismo al que se acudió a partir de la emergencia de la pandemia mundial por COVID, como una forma extraordinaria para que las familias se financiaran.

Por otro lado, el autopréstamo de la AFP es una medida económica que busca entregar el 5% del total del fondo de ahorro previsional, con un tope de 30 Unidades de Fomento (UF), es decir, $1.103.060, aproximadamente.

Este monto deberá ser devuelto mediante el pago en cuotas calculadas como el 2% de las remuneraciones y rentas imponibles, esto desde el mes subsiguiente a la solicitud del préstamo.

En este caso, el autopréstamo de AFP es una propuesta que está dentro del proyecto de reforma previsional que se discute en el Congreso, recordando que aún no se transforma en ley.

De ver la luz el proyecto presentado, el monto máximo que podría circular sería de más de 16 mil millones de dólares, según Ciedess.

Cabe señalar que un posible séptimo retiro, serían cerca de 4,16 millones los afiliados activos que podrían quedarse sin saldo (sumando los 1,37 millones de afiliados que a diciembre de 2023 no poseen saldo y los 2,79 millones que podrían retirar todo), equivalentes al 35,5% de los afiliados. Por sexo, se estima que el 29,5% de los hombres (1,84 millones de afiliados) y el 42,2% de las mujeres (2,33 millones de afiliadas) podrían quedar sin saldo ante un eventual séptimo retiro.

«Queda en evidencia que un eventual séptimo retiro de fondos (al igual que los procesos previos) beneficia a aquellos segmentos de mayores saldos en sus cuentas (por lo general personas de mayores ingresos y estabilidad laboral), por ende el grupo de personas que previamente obtendría bajas pensiones quedaría en peor situación», agrega.

Respecto a los montos que se podrían retirar según el proyecto de Lee, “en base a los diferentes tramos y límites para el retiro, se estima que si la totalidad de los afiliados se acoge a esta opción, el monto total máximo a retirar podría alcanzar los US$16.497 millones (5,72% del PIB), equivalente al 12% de los fondos acumulados en los fondos de pensiones a diciembre de 2023”.

Con lo anterior, el monto promedio de un eventual séptimo retiro ascendería a $1.555.923.